Redacción: Lady Melissa Cabrera Reinaltt - Luciana Irigoin Oblitas
En medio de la coyuntura política social que atraviesa el país, y considerando que el pueblo necesita que su voz sea escuchada, la periodísta Djanira Ruiz Cabrera se refirió precisamente a la difícil labor que asumen y cumplen los hombres y mujeres de prensa en la actualidad. En diálogo exclusivo con este grupo de estudiantes universitarios, ella dijo que durante los más de 5 años que lleva inmersa dentro de la prensa regional y local, lo que más le llena de satisfacción es el hecho de poder llevar la voz de los más necesitados, esos que muchas veces los gobiernos de turno ignoran, a lo más alto del debate y la agenda de políticas de estado de este país.
Asimismo, esta joven promesa del periodismo dijo que es a través de la cobertura periodística que muchas veces el pueblo encuentra el camino de la justicia, en medida de la importancia que puede dar la prensa a hechos aparentemente asilados o 'irrelevantes', que terminan siendo más que noticia cuando se descubre que hay un ser humano que sufre y no tiene cómo defenderse. Es por ello que recordó casos en los que gracias a una denuncia periodística se ha logrado que se le haga justicia a una víctima de violencia, en especial a mujeres que a pesar de las políticas de estado por disminuir la violencia de género, todavía sufren de actos que muchas veces van más allá de la barbarie.
Uno de estos casos es el de una niña que sufrió una terrible violación y que por mucho tiempo no podía salir de esa zona de conflicto. Ella se dedicó a investigar este caso y logró que el Poder Judicial condene a su agresor tras comprobarsele su culpabilidad en el aberrante hecho. En mérito a su labor, ella se hizo acreedora al primer puesto en la categoría Digital del II Concurso Nacional "Periodismo que llega sin violencia" por su reportaje denominado "Mamá, no me calles" en donde da a conocer la historia de esta pequeña, víctima de violencia sexual.
Finalmente, Djanira Ruiz Cabrera habló de la utilidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre ellas, el teléfono celular, y de cómo a través de estos aparatos se puede llegar con mayor instantaneidad al público: fotos, vídeos, audio, transmisiones en vivo, etc. Sin embargo, no dejó de persuadir a quienes informen, que la labor periodística requiere de mucho compromiso social y de responsabilidad. Por ello, invitó a todos los periodistas "a ejercer su labor con verdadero profesionalismo, y aprovechando la era tecnológica, de la que no podemos ser ajenos", finalizó.
Comments